Tour pre-congreso: Museo Pachacamac - 21 de junio de 2026

El Congreso Internacional sobre Religión y Espiritualidad en la Sociedad se complace en anunciar el tour pre-congreso

Únase a otros delegados y ponentes plenarios en una visita guiada por el Museo Pachacámac.

En este tour, viajaremos en el tiempo a uno de los sitios arqueológicos más importantes de la costa peruana. Durante más de mil años, esta fue una ciudad sagrada y un importante centro de peregrinación para diversas culturas, incluyendo la limeña y la inca. Exploraremos impresionantes pirámides de adobe, estructuras que nos hablan de la ingeniería y las creencias antiguas. Subiremos al Templo del Sol, una estructura construida por los incas con increíbles vistas del valle y el océano. También visitaremos el Templo de la Luna, donde vivían las "mujeres elegidas", dedicadas al culto y a la confección de textiles. Obtendrás una comprensión más profunda de la cosmovisión andina y cómo la religión moldeó la vida aquí. Aprenderás sobre las culturas que construyeron este complejo y cómo Pachacámac se convirtió en un famoso oráculo. La importancia de este sitio reside en su historia. Nos muestra cómo se organizaban las sociedades antiguas y cómo se conectaban a través de la fe y el comercio. Es un poderoso testimonio de la rica historia de la costa central peruana.

Fecha: 21 de junio de 2026
Hora: 8:00 AM (inicio del tour 9:00 AM)
Duración: 4 horas
Precio: 55 US$
Punto de encuentro: Entrada de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (ver mapa)
Idioma: Inglés y español

Qué se incluye en este tour:

  • Autobús de ida y vuelta desde la Universidad Antonio Ruiz de Montoya
  • Entradas
  • Guía en inglés y español

Inauguración del Congreso y recepción de bienvenida - 22 de junio de 2026

El Congreso Internacional sobre Religión y Espiritualidad en la Sociedad se complace en anunciar la inauguración del Congreso y la recepción de bienvenida.

El Congreso Internacional sobre Religión y Espiritualidad en la Sociedad organizará una inauguración del congreso y una recepción de bienvenida en el claustro de la Iglesia de San Pedro, Lima. Esta recepción tendrá lugar a las 19:00 horas del 22 de junio, donde le invitamos a unirse a otros delegados del congreso y a los ponentes de la sesión plenaria mientras disfruta de bebidas, aperitivos ligeros y la oportunidad de conversar. Este evento es gratuito para todos los participantes en el congreso.

No es necesario preinscribirse para este evento.

Recepción de bienvenida: 22 Junio 2026 - 7 pm (19:00)
Ubicación: Claustro de la Iglesia de San Pedro, Lima
Coste: Gratuito para los participantes en el congreso.

Tour pre-cena: Museo Larco - 23 de junio de 2026

El Congreso Internacional sobre Religión y Espiritualidad en la Sociedad se complace en anunciar el tour pre-cena en el Museo Larco

Rodeado por hermosos jardines, el Museo Larco está situado en una casona virreinal del siglo XVIII d.C. bellamente restaurada. La exposición permanente del Museo Larco invita a sus visitantes a descubrir más de 5,000 años de historia del antiguo Perú, a través de una fascinante colección de arte precolombino. El museo cuenta con una de las colecciones de arte antiguo peruano más extensas del mundo. Con más de 45,000 piezas, ofrece una visión completa de las diversas culturas y civilizaciones de Perú. Lo más destacado del museo incluye una excepcional colección de cerámica moche, famosa por sus representaciones de la vida cotidiana y las prácticas ceremoniales. Además, el museo cuenta con una impresionante selección de tejidos precolombinos, que muestran la intrincada artesanía y los vibrantes colores de las antiguas tradiciones tejedoras peruanas. Alrededor de muso hay hermosos jardines que proporcionan un entorno sereno para la reflexión y la relajación. El Museo Larco actúa como un centro cultural, acogiendo una serie de actos y talleres destinados a profundizar en el conocimiento del patrimonio de Perú.

Fecha: 23 de junio de 2026
Hora: 17:00 (5:00 PM)
Duración: 2 horas
Coste: 48 US$
Lugar de encuentro: Universidad Antonio Ruiz de Montoya (view map)
Idioma: Español

Qué se incluye en este tour:

  • Autobús de ida y vuelta desde la Universidad Antonio Ruiz de Montoya
  • Entradas
  • Guía en inglés y español

Cena del Congreso: Restaurante del Museo Larco - 23 de junio de 2026

El Congreso Internacional sobre Religión y Espiritualidad en la Sociedad se complace en anunciar la cena del Congreso.

El Museo Larco Café-Restaurant ofrece a los visitantes una muestra de la mejor gastronomía peruana e internacional, en un ambiente romántico y acogedor. Con una carta casera y variada, el Museo Larco Café-Restaurante busca redescubrir los sabores, productos y costumbres de las diferentes regiones del Perú, confirmando así que este país es un extraordinario destino gastronómico y cultural. Ubicado en la terraza de los bellos jardines del museo, el restaurante tiene una vista privilegiada a la casona virreinal que alberga la colección del Museo Larco.

Fecha: 23 de junio de 2026
Hora: 7:30 PM (19:30)
Ubicación: frente al, Parque Larco, Av. Simón Bolívar 1515 Ingreso por, Navarra 169, Pueblo Libre 15084, Peru (ver mapa)
Precio: 50 US$

Reserva: Las reservas pueden realizarse haciendo clic en el botón de abajo. Tenga en cuenta que sólo se considerarán confirmadas las reservas que hayan sido pagadas en su totalidad y que el espacio es limitado. El simple hecho de solicitar una reserva no garantiza una plaza en la cena.

Viaje post-congreso: Visitando Cusco y Machu Picchu

Como cortesía hacia nuestros delegados, el Congreso Internacional sobre Religión y Espiritualidad en la Sociedad se complace en ofrecer una tarifa especial para un excepcional viaje post-congreso a Cusco, donde podrán visitar una de las maravillas del mundo, ¡Machu Picchu!

Este increíble viaje post-congreso a Cusco está organizado por una agencia de viajes local sostenible y única. Además de visitar una de las maravillas del mundo, Machu Picchu, los participantes disfrutarán de experiencias locales, al tiempo que contribuyen al desarrollo de las comunidades.

El itinerario consiste en un viaje de 4 días y 3 noches, visitando todos los lugares más destacados de Cusco. Todo ello con un guía local experimentado que hará que la experiencia sea aún más auténtica.

Fechas: del 24 al 27 de junio de 2026.

Coste:

  • Precio por persona para un grupo de 5 personas: 650 USD
  • Precio por persona para un grupo de 3 personas: 830 USD
  • Precio por persona para un grupo de 2 personas: 975 USD

Precios basados en grupos de 5, 3, o 2 personas para un viaje de 4 días. Los vuelos internos (Lima-Cusco-Lima) no están incluidos.

El pago se realizará directamente a la agencia.

Registro: Puede registrarse utilizando el botón que aparece a continuación, reservando tantas plazas como necesite para su grupo (2, 3 o 5 personas). Una vez que se haya registrado y haya seleccionado su grupo, su reserva quedará confirmada cuando reciba un formulario de la agencia.

Fecha de reserva límite: hasta el 30 de marzo de 2026.

Plazas limitadas.

Para ver el itinerario completo, haga clic en el botón de abajo.

Eventos especiales online

Sesión de bienvenida online

Únase a otros participantes en la recepción de bienvenida online donde se tratarán las cuestiones técnicas previas al congreso.

La parte online del congreso se celebrará en la plataforma CGScholar, Desarrollada por Common Ground Media Lab, el área de investigación tecnológica de Common Ground Research Networks.

En este evento veremos el funcionamiento de la plataforma CGScholar, explicaremos cómo comentar y participar online, actualizar su perfil y las páginas de presentación, añadir contenido digital: vídeo, sonido y otros archivos, etc. Asimismo, puede plantear las preguntas relacionadas con el congreso y/o publicaciones derivadas del mismo.

19 junio 2026 - 10:00 AM (Zona Horaria de Perú - CST)

Mesas redondas (Online)

Las mesas redondas son un rasgo característico de nuestros congresos presenciales, y este año las realizaremos online. Las mesas redondas son una oportunidad para conocer en persona a otros ponentes y posibilitan conversaciones extensas sobre los diversos temas de importancia para la Red de Investigación. Están abiertas a todos los asistentes y animamos a la participación.

23 junio 2026 - 10:00 AM (Zona Horaria de Perú - CST)