Universidad Complutense de Madrid, España
Cursó el Grado de Historia por la Universidad de Granada en la promoción 2019-2023, recibiendo el Premio Extraordinario del Grado y pudiendo disfrutar de la Beca de Iniciación a la Investigación del Banco Santander en el curso 2021-2022 y la Beca de Colaboración en el Departamento de Historia Antigua durante el curso 2022-2023. En el curso 2023-2024 obtuvo el Máster Interuniversitario de Historia y Ciencias de la Antigüedad en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad en Roma e Hispania Antigua. Sus estudios se centran en la investigación sobre la religión en la cultura romana desde la perspectiva de la experiencia y las emociones.
Universidad Complutense de Madrid, España
Graduada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, cursó el Máster en Estudios Medievales en dicha universidad. Sus principales intereses son la mística, especialmente en la época tardoantigua y medieval, y los límites del lenguaje en la experiencia religiosa.
Atlantic University, Puerto Rico
Doctora en Historia por la Universidad de Puerto Rico, especializada en Puerto Rico y América Latina. Sus principales temas de investigación incluyen la relación entre religión y política en el Caribe, el fortalecimiento de los movimientos de derecha cristiana en los siglos XX y XXI, los estudios de género, la historia de los movimientos LGBTQIA+ y la historia del arte. Es profesora, investigadora, editora y cantautora. Actualmente, es gerente de contenido del proyecto de digitalización del Archivo General de Puerto Rico y docente en Atlantic University y la Escuela de Medicina San Juan Bautista.
Universidad de Valencia, España
Investigadora predoctoral en Comunicación e Interculturalidad en la Universidad de Valencia. Graduada en Comunicación Audiovisual por la misma institución, con estancia académica en Estados Unidos, en Rutgers University, gracias a una beca de programa internacional. Decidió continuar su trayectoria académica en el ámbito del turismo, estudiando el máster de gestión turística y hostelería en ISCTE Business School, en Lisboa, con el que también disfrutó de una beca Erasmus prácticas en Italia. Actualmente se encuentra cursando el doctorado en el departamento de teoría del lenguaje y ciencias de comunicación en la Universidad de Valencia, su investigación se centra en el cine y el turismo, más concretamente en la representación del imaginario del Santo Grial en el cine y su repercusión turística.
Universitat de Girona, España
Administradora de Empresas de la Universidad de Cartagena, Colombia y Magíster en Turismo Cultural de la Universitat de Girona, España. Cuenta con experiencia laboral en: internacionalización de la educación superior y cooperación internacional, proyectos educativos, relaciones internacionales, gestión del turismo, formación de prestadores de servicios turísticos y relacionamiento público-privado. Actualmente se encuentra vinculada a la Universitat de Girona como Investigadora Predoctoral en formación, en el Laboratorio Multidisciplinar de Investigación en Turismo. Sus principales áreas de investigación son: turismo religioso y espiritual, peregrinajes, desarrollo humano y transformación, turismo comunitario y cultura.
Universidad Adventista de Chile, Chile
Lukas Ruiz es un investigador emergente en torno al fenómeno religioso. Obtuvo su Licenciatura en Teología por la Universidad Adventista de Chile en 2019 y un Máster en Libertad de religiosa, libertad de conciencia, derechos y geopolítica de las religiones por Instituto adventista de Villa Aurora, Italia en 2024. Ha publicado dos libros, De la ecología a la Ecoteología (2021) y De frente hacia la otra mirada: pensar el acontecer actual desde la fe (2022). Es diplomado en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y diplomado en Ciencias para la familia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha colaborado en instancias regionales de diálogo interreligioso. Desde 2021 al 2024 trabajó como profesor en un proyecto educativo en Cairo, Egipto.
Universidad Católica de Santa Fe, Argentina
Es profesora de Filosofía y educadora comprometida. Ha impartido clases en diversas instituciones y se ha especializado en Pastoral Educativa y Doctrina Social de la Iglesia. Actualmente, cursa la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Católica de Santa Fe. Ha participado en múltiples proyectos de investigación, de extensión y en tutorías, enfocándose en la inclusión social de jóvenes en situaciones vulnerables. Además, fue voluntaria en organizaciones como Techo y ha coordinado campamentos espirituales y un grupo misionero, reflejando su dedicación a la educación integral y la justicia social.
Universidad de La Laguna, España
Estudia la licenciatura de filosofía en la Universidad de Granada (España), un Máster en Gestión del patrimonio cultural en la Universitat de Barcelona (España) y, en la actualidad, se encuentra concluyendo su doctorado en la Universidad de La Laguna (España). Sus líneas de investigación más importantes son: la experiencia turística en el patrimonio cultural; la religión y patrimonio en las sociedades contemporáneas y; museos y cultura pop. En los últimos años ha presentado comunicaciones en congresos internacionales y ha realizado estancias investigadoras en la Sapienza Universitá di Roma y la Universidade de Évora (Portugal). Ha publicado artículos relacionados con problemáticas diversas dentro de las líneas indicadas en revistas internacionales de prestigio indexadas.
UNED, España
Graduado en teología, máster en ciencias de las religiones y especialista en historia-filosofía de las religiones. En la actualidad completa su formación con estudios de posgrado relacionados con el ámbito de las religiones (antropología, Oriente Antiguo y Biblia) así como filosofía de la ciencia. Sus campos de investigación median las intersecciones entre filosofía, ciencia y religiones comparadas; sobre todo desde la antropología teórica, la filosofía cognitiva o el pensamiento iranio y judeo-cristiano. Es miembro de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones y participa en congresos y encuentros académicos del área.
Universidad Pablo de Olavide, España
Politólogo y sociólogo por la UPO. Máster en Comunicación, Cultura, Sociedad y Política por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Máster en Formación del Profesorado en Ciencias Sociales por la UPO. Doctorando en Ciencias Políticas y Jurídicas. Es profesor en la Universidad Pablo de Olavide y técnico de investigación en el proyecto Andalucía: Más allá del arte de vivir (PRY 040/22) financiado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces. Ha sido investigador predoctoral en el Centro de Investigaciones Sociológicas y presidente del Consejo de la Juventud de Andalucía. Ha publicado una docena de capítulos de libro en editoriales del primer cuartil y participado en una treintena de congresos científicos. Sus líneas de investigación son la identidad andaluza, el Carnaval de Cádiz y el análisis de discurso político.
La experiencia como moderador del congreso ha resultado satisfactoria y me ha enseñado el modo en que debe organizarse la presentación y moderación neutral de un evento de estas dimensiones de manera telemática
Conocer a investigadores de otras áreas ha hecho que la experiencia sea realmente enriquecedora, tanto la posibilidad de compartir los resultados de mi investigación como participar como moderadora en las mesas de otros investigadores ha sido una oportunidad y un privilegio".
Ser moderador me ha permitido tomar conciencia, en cierta medida, de las muchas labores que conlleva la preparación de una actividad de la dimensión de este congreso. También me ha permitido acercarme de una manera más directa a muchos investigadores/as que, de otro modo, quizá no hubiera conocido".