Religión en la esfera pública: Desde la antigüedad hasta la era posmoderna

Desde la Antigüedad la religión ha sido un factor crucial en la cultura humana y en la vida social y personal. Aunque la modernidad quería marginalizar la religión a las esferas privadas, las tradiciones religiosas y las comunidades de fieles están todavía en la esfera pública, y cómo señaló Habermas, han ganado “una importancia política inesperada”. En diferentes contextos, por todo el mundo han emergido diferentes formas de relación entre la religión la sociedad civil, el sector privado y el estado, y la religión ejerce su papel en la educación, la atención sanitaria, y las instituciones sociales o de beneficencia. También han aparecido debates y conflictos, además de terrorismos y fundamentalismos relacionados con la religión. El congreso de este año sugiere a los investigadores de estudios religiosos, ciencia política, teología, educación, estudios culturales, estudios históricos, filosofía y legislación explorar el papel de la religión en la esfera pública, desde la Antigüedad a la Postmodernidad, así como la construcción de identidad, el desarrollo de narrativas, derechos legales, políticos y humanos relacionados con la religión y la fe, la imagen pública de los grupos religiosos y la contribución de la religión a la cultura y la educación.